Los eventos deportivos son unos de los que más repercusión tienen. El deporte mueve mucho en cuanto a la emoción de las personas, pero también genera mucho dinero. No es raro ver estadios de fútbol o pabellones de baloncesto llenos hasta la bandera para disfrutar de partidos importantes, en los que todo está en juego. Muchos se retransmiten por televisión, algo que hace que uno lo pueda seguir, disfrutando de una calidad de imagen espectacular. Dicho esto, algo que tiene mucho encanto es saber captar el momento justo de una acción relevante, en la que se transmite toda la técnica e intensidad. Desde luego, no es fácil lograrlo. Lo primero que tiene que haber es un fotógrafo con toda la formación necesaria y un equipo adecuado. Luego ya está el instinto. De todas maneras, por si quieres saber algo más, te explicamos cómo tiene que ser una buena fotografía deportiva. ¡Quédate con todo lo que te contamos!
Te contamos cómo tiene que ser una buena fotografía deportiva
Saber manejar el modo ráfaga
Como te puedes imaginar, en un evento deportivo pasan muchas cosas en décimas de segundo. Eso quiere decir que hay que estar muy atento para saber obtener la fotografía que uno quiere o que el medio de comunicación necesita. Además, ahora se cuenta con la peculiaridad de que no se solo al día siguiente en la edición papel, sino que también tienen muchos vistazos en las ediciones digital. Por eso, cada vez se exige más inmediatez a la hora de obtener la instantánea soñada. Sabiendo esto, te darás cuenta de que es muy complicado sacar el mejor momento de una jugada con un solo disparo, con lo que conviene asegurar que vas a tener toda la secuencia. Para lograrlo tienes que saber manejar el modo ráfaga. Se trata de una técnica que genera muchos disparos en pocos segundos, con lo que tendrás muchas más opciones de sacar la foto que hace falta.
Seguimiento del deporte
Desde luego, no es algo imprescindible, pero conviene seguir el deporte o informarse de los puntos fuertes de la disciplina con la que se va a trabajar. Tener conocimientos te va a ayudar a saber cómo tiene que ser una buena fotografía deportiva. Ser aficionado a ese deporte o saber algo sobre el mismo es un plus a la hora de detectar ese momento que todo el mundo quiere ver. Conocer las principales jugadas y las reglas hará que seas capaz de distinguir cuándo puede salir esa fotografía con la que marcar diferencias. Por cierto, si eres capaz de configurar el equipo a la perfección para trabajar con el modo manual en vez de con el automático, seguramente obtengas una instantánea llena de valor. Al final, tener conocimientos del deporte es parte del trabajo previo al trabajo. Documentarse es siempre una buena opción, así que no dudes en hacerlo. Te vas a sentir mucho más cómodo.
Busca planos cortos
En un evento deportivo no todo se ciñe a las diferentes jugadas que se van produciendo, sino que hay mucho más. Para empezar, las expresiones de cada deportista son muy diferentes y es muy buena idea intentar captarlas, ya que es lo que le va a llegar a quien vea la fotografía. Por eso, las caras de esfuerzo, alegría o decepción tienen tantos admiradores entre los que quieren fotos deportivas. Al margen de esto, recuerda que no solo los deportistas son los protagonistas. Tienes unos, normalmente, detrás de ti. Estamos hablando del público. Son los que disfruten de todo lo que sucede sobre el terreno de juego o la pista. Ellos también tienen celebraciones, enfados o sorpresas, las cuales merecen la pena ser captadas. Es cierto que no puedes perderte nada de lo que sucede durante el partido, pero tienes que saber elegir el momento de dirigirte a la grada. Por ponerte un ejemplo, cuando hay un gol, la celebración del equipo dura bastante tiempo. Tienes margen para sacar la reacción de los jugadores y también de los espectadores.
¿Cómo tiene que ser una buena fotografía deportiva? ¡Ya tienes respuestas!